Portada

Malabo acoge por primera vez la Conferencia Subregional del juego cultural Akong

Malabo, 31 de mayo 2025

La Asociación Ecuatoguineana de Akong (AEGA) ha celebrado este sábado en Malabo la Primera Conferencia Subregional del juego cultural Akong, en colaboración con representantes de Camerún, Gabón y Congo. Durante el evento, se reflexionó sobre la importancia del Akong (también conocido como Songo) como patrimonio cultural y su desarrollo como disciplina deportiva en África Central.

El evento tuvo lugar este sábado en el salón de actos del Centro Cultural Ecuatoguineano de Malabo la Primera Conferencia Subregional del Juego Cultural Akong, organizada por la Asociación Ecuatoguineana de Akong (AEGA). El acto de apertura fue presidido por el Ministro de Estado de Información, Prensa y Cultura, Jerónimo Osa Osa Ecoro, quien expresó su agradecimiento a la asociación por su labor en la promoción del Akong como parte esencial de la cultura afrobantú. «Nuestra cultura es nuestra seña de identidad. El Akong fomenta la inteligencia y los valores de nuestra sociedad. Debemos darle proyección internacional», afirmó el ministro.

Emilio Bokuy Bokung, presidente de AEGA, destacó el recorrido del Akong como deporte nacional, llamando a los países de la subregión a conservar este valioso patrimonio. Seguidamente, Désiré Méba, presidente de la Asociación de Akong de Gabón, explicó los objetivos de la conferencia, centrados en armonizar el Akong como deporte subregional, con miras a su profesionalización.

El investigador ecuatoguineano Edu Aboso Vicente compartió la historia del Akong en Guinea Ecuatorial, explicando su origen ancestral y su valor educativo. «El Akong es más que un juego: es ciencia, matemáticas, estrategia. Contiene operaciones como suma, resta y multiplicación. Es una herramienta de pensamiento», indicó, acompañado de proverbios fang que resaltaban su riqueza cultural.

También participaron representantes de Camerún, como el Dr. Jean Nke Ndi y Fabiola Ecot, quienes hablaron del Akong como un juego multidimensional y estratégico. Fabiola Ecot, fundadora del Centro Internacional para el Patrimonio Cultural de África (CIPCA), felicitó a AEGA por su iniciativa: «El yo de cada sociedad se refleja en sus juegos. El Akong es un yacimiento cultural que debemos activar».

El profesor gabonés Venant Zue Ntougou cerró la jornada con una presentación audiovisual, mostrando gráficos e imágenes sobre cómo el Akong puede inculcar valores y conocimientos a la juventud.

Cabe recordar que la Asociación de Akong de Guinea Ecuatorial fue creada en 2021 y formalizada en 2025, y ya participó como disciplina deportiva en los Juegos Nacionales de Bata 2022, organizados por el Comité Olímpico de Guinea Ecuatorial (COGE).

Como resultado de esta conferencia, se consolidó la creación de la Confederación Africana de Akong, con sede en Guinea Ecuatorial, lo que otorga al país la presidencia y liderazgo en la transición hacia una estructura formal para este juego ancestral.

Por: Ezequiel Ntugu Esono

Botón volver arriba
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)