
Malabo, 06 de septiembre 2025
Tras la segunda sesión de entrenamiento del Nzalang Nacional, el seleccionador Juan Michá ofreció una entrevista exclusiva a Huella Deportiva, en la que compartió su visión táctica, el estado físico del equipo y las claves para enfrentar a Túnez.
¿En qué aspectos específicos del juego se están enfocando hoy?
“Hoy nos centramos sobre todo en las transiciones y la recuperación tras pérdida. Queremos que el equipo sea compacto, pero también rápido al momento de atacar. Hemos trabajado mucho en sincronizar las líneas y en que los jugadores entiendan cómo moverse sin balón. El equipo está cada vez más conectado, y eso se nota en los entrenamientos.”
¿Qué estrategias están implementando para mejorar el rendimiento del equipo?
“La clave está en la presión. Estamos enseñando al equipo a saber cuándo apretar, cómo posicionarse y cómo recuperar el balón lo más cerca posible del área rival. Queremos ser agresivos, pero inteligentes. A eso le añadimos un trabajo mental fuerte: saber leer el partido, mantener la concentración y no bajar los brazos en ningún momento.”
¿Qué aspectos del juego está trabajando personalmente con los jugadores para mejorar?
“Estoy muy encima del equipo en la parte táctica. Ya estamos analizando a Túnez y ajustando el planteamiento en función de sus debilidades. Queremos que cada jugador entienda su rol y sepa adaptarse a las exigencias del partido. No solo se trata de correr, sino de hacerlo con sentido.”
¿Cómo evalúa el estado físico general del equipo?
“Te lo digo claro: los jugadores están a tope. No tenemos lesionados, que eso ya es una gran ventaja en esta etapa. Todos están motivados, se han recuperado bien del viaje y muestran una actitud muy positiva. Eso me da mucha confianza de cara al lunes. Este equipo está preparado para dejarlo todo en el campo.”
¿Qué medidas están tomando para prevenir lesiones en estos días de carga intensa?
“Cada día valoramos cómo se sienten los jugadores, no solo físicamente, sino también mentalmente. Hacemos una retroalimentación constante. Si vemos que un jugador necesita bajar la carga, lo hacemos. También dedicamos tiempo a la recuperación activa, masajes y trabajo en frío. No todo es intensidad; también hay que saber cuidar al jugador.”

El lunes, el Estadio de Malabo será testigo de una batalla que puede marcar el rumbo del sueño mundialista. Huella Deportiva seguirá informando paso a paso todo lo relacionado con el Nzalang Nacional rumbo al Mundial 2026.
Por: Ezequiel Ntugu