
Malabo, 04 de julio 2025
Este sábado 5 de julio arranca en Marruecos la tan esperada Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) 2025, una edición histórica que reunirá a las 12 mejores selecciones del continente en cinco ciudades y seis estadios, con la ambición de consolidar el crecimiento exponencial del fútbol femenino africano.
Una edición sin precedentes
Por primera vez, el torneo se disputará en cinco ciudades distintas: Rabat, Casablanca, Mohammedia, Oujda y Berkane. Los partidos se jugarán en seis estadios, entre ellos el moderno Estadio Olímpico de Rabat, sede de la gran final el 26 de julio. La competición se extenderá durante tres semanas, con un total de 26 partidos en horario nocturno.
Formato y grupos
Las 12 selecciones están divididas en tres grupos:
- Grupo A: Marruecos, Zambia, Senegal, RD Congo
- Grupo B: Nigeria, Túnez, Argelia, Botsuana
- Grupo C: Sudáfrica, Ghana, Malí, Tanzania
Los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros avanzarán a los cuartos de final.
Partidos destacados de la fase de grupos
- 5 de julio: Marruecos vs. Zambia (inaugural)
- 6 de julio: Nigeria vs. Túnez
- 7 de julio: Sudáfrica vs. Ghana
- 14 de julio: Ghana vs. Tanzania (duelo entre compañeras de club en la Liga MX Femenil)
Jugadoras a seguir
- Asisat Oshoala (Nigeria): busca su décima corona continental
- Barbra Banda (Zambia): llega con ritmo goleador desde la NWSL
- Thembi Kgatlana (Sudáfrica): velocidad y desequilibrio por las bandas
- Ghizlane Chebbak (Marruecos): la “10” que lidera a las Leonas del Atlas
- Evelyn Badu (Ghana) y Aisha Masaka (Tanzania): juventud y talento en ascenso
Un torneo con impacto global
La WAFCON 2025 no solo es una vitrina deportiva, sino también un reflejo del avance del fútbol femenino en África. Marruecos, que ha invertido fuertemente en infraestructura y formación, se consolida como una superpotencia deportiva continental, con el respaldo de la CAF y la FIFA.
Reparto de premios WAFCON 2025

Este aumento representa un incremento del 100% para la campeona y un 45% en la dotación global de premios, en comparación con la edición anterior. Según el presidente de la CAF, Patrice Motsepe, esta decisión refleja el compromiso del organismo con el desarrollo del fútbol femenino africano y su creciente impacto a nivel internacional
Expectativas altas
Con entradas agotadas para varios partidos y una cobertura mediática sin precedentes, se espera que esta edición supere los récords de asistencia y audiencia digital. La CAF ha apostado por una organización de primer nivel, con el objetivo de que esta WAFCON sea la más espectacular de la historia.
REDACCIÓN